En cuanto a la información relativa a matrículas, se debe consultar en las secretarías de las Universidades Participantes (abajo teléfonos y correos de contacto).
Preinscripción (curso 2025/26) | ||||
UNIVERSIDAD | 1º Fase | 2º Fase | 3º Fase | 4º Fase |
Universidad de Cantabria (UC) | 1 de abril a 4 de julio |
PENDIENTE (1ª semana septiembre) |
– | – |
Universidad Complutense de Madrid (UCM) |
30 enero al 25 febrero |
28 de abril al 26 de mayo | 1 al 5 septiembre | – |
Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) | 10 de febrero a 31 de mayo | PENDIENTE | PENDIENTE | PENDIENTE |
Universidad de Barcelona (UB) |
20 de febrero a 31 de mayo |
PENDIENTE | – | – |
Universidad de Cádiz (UCA) | 13 a 29 de enero |
2 al 11 de junio |
1 al 8 de septiembre |
– |
Normativa de Acceso |
Podrán solicitar plaza para cursar estudios de Máster los estudiantes que reúnan los requisitos exigidos en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales modificado por el RD 861/2010 de 2 de julio y, en su caso, los que pudieran establecerse con carácter especial para un concreto estudio de Máster.1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a las enseñanzas de Máster.2. Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster. El perfil del estudiante egresado del Máster Interuniversitario en Iniciación a la Investigación en Salud Mental será preferentemente el de un profesional de alguna de las titulaciones de la rama de Ciencias de la Salud con una proyección clínica o de investigación básica, que pueda abordar íntegramente aspectos de innovación e investigación en alguno de los campos que se ofertan en su estructura académica. Requisitos de admisión:1.- Tener una Licenciatura/diplomatura/grado en Medicina, Biología, Biomedicina, Salud Animal, Ciencias Biomédicas, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Logopedia, Nutrición Humana y Dietética, Psicología, Terapia Ocupacional, o Veterinaria. Será posible también, el acceso a los estudios con titulaciones diferentes previa autorización y/o reconocimiento por parte de la Comisión Interuniversitaria del Máster.2.- Documentar un nivel de inglés B1 en lo que se refiere a la comprensión lectora, según el marco común europeo de referencia para las lenguas, o asimilable. |
Criterios de selección |
La admisión estará condicionada por un proceso de selección basado en la valoración de los méritos del candidato, valorando hasta un máximo de 100 puntos los siguientes criterios de selección:1- Nivel de formación previa en el ámbito de la Salud Mental: hasta 50 puntos con el siguiente orden de prioridad: licenciados/ graduados en Medicina que se encuentren en posesión de la especialidad clínica de Psiquiatría o estén en el período de formación clínica correspondiente a dicha especialidad (MIR).Licenciados/graduados en Medicina que acrediten un proceso de formación en el extranjero en el área de Psiquiatría compatible con el establecido dentro del Programa MIR. Licenciados/graduados en Psicología o Medicina. Licenciados/graduados en el ámbito de la Biología, la Bioquímica, la Biología Molecular, la Farmacia o ciencias afines. Otros licenciados/ graduados. Diplomados universitarios.2.- Calidad de la formación y expediente académico: hasta 20 puntos.3.- Experiencia investigadora o profesional en área afín al máster: hasta 30 puntos. |
Secretarías | |
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Facultad de Medicina Plaza Fragela, 9 11003 – Cádiz Tfno: 956 015175 secretaria.medicina@uca.es | UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Facultad de Medicina Avenida de Cardenal Herrera Oria s/n , 39011 – Santander Tfno: 942201911 medicina@unican.es |
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Medicina Plaza de Ramón y Cajal Ciudad Universitaria 28040 – Madrid Tfno: 91 394 1325 secre.alumnos@med.ucm.es | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA Facultad de Medicina. Gestión Académica. Tfno: 93 581 19 02 ga.medicina@uab.cat |
UNIVERSIDAD DE BARCELONA Facultad de Medicina Campus Casanova Casanova, 143 08036 Barcelona Tfno: 934 035 258 934 021 100 – Información UB 933 556 000 – Atención al Estudiante secretariamedicina@ub.edu Campus de Bellvitge Feixa Llarga, s/n 08907 Hospitalet de Llobregat Tfno: 934 034 752 934 021 100 – Información UB 934 035 417 – Atención al Estudiante secretariabellvitge@ub.edu |
Homologación de títulos y otros enlaces de interés. | |
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE | Homologación de títulos extranjeros de educación superior a títulos oficiales universitarios españoles de Grado o Máster que den acceso a profesión regulada en España. |
Reconocimiento de títulos de Argentina, Chile, Paraguay o Uruguay en España. | |
ANECA | http://www.aneca.es/ANECA |
informacion@aneca.es |